sábado, septiembre 30, 2017

Pintura: Daniel Bilbao

Libros: La lengua de los dioses

La lengua de los dioses 

Andrea Marcolongo 
Taurus 
Madrid 
2017 
208 págs. 
Este maravilloso libro, la sorpresa editorial del año en Italia, posee el poder de despertar en cualquier persona un interés insospechado por el griego antiguo. La lengua de los dioses nos descubre las hermosas curiosidades del griego antiguo-«desde su particularísima manera de concebir el tiempo hasta la expresión del deseo, desde saber expresar el amor hasta la superación de la barrera de los géneros de las cosas y de la vida»- y el modo en que esta lengua es capaz de hablarnos de nosotros mismos y transformar nuestra manera de ver el mundo. «La lengua de los dioses habla de una lengua que no ha dejado nunca de seducir a hombres y mujeres de todas las épocas y de todos los lugares, por su hermosura, su elegancia y sobre todo por su rareza. »El griego es irremediablemente distinto, por eso sentimos una especie de añoranza de él, como si fuera una historia de amor que nunca hemos vivido, sino siempre anhelado. »No importa que conozcáis o no el griego; este libro está dedicado a cualquier ser humano que busque las palabras para hablar de sí mismo en el presente. La lengua de los dioses no es un manual tradicional,...

Libros: Eso no estaba en mi libro de historia de España

Eso no estaba en mi libros del historia de España

Francisco García del Junco
Almuzara
Córdoba
2016
336 págs. 
El descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la expedición Malaspina, las visitas de tribus vikingas a tierras del Guadalquivir, Blas de Lezo, el «Lago Español»... y otros acontecimientos singulares que permanecen olvidados en la Historia de España. 
Muchos conocemos que Felipe II dispuso la Armada Invencible para castigar a Inglaterra por sus acciones de piratería y ataques a las colonias españolas... y que fracasó; pero ¿quiénes saben que Inglaterra sufrió su mayor derrota naval a manos de Blas de Lezo, que contaba con un soldado español por cada diez ingleses? O que Malaspina llevó a cabo una de las expediciones científicas más osadas del siglo xviii. ¿Quién sabe que España envió alrededor del mundo una expedición para vacunar contra la viruela a miles y miles de personas condenadas a morir por la enfermedad? Que la Inquisición española, pese a su fama, fue el tribunal inquisitorial más condescendiente de todas las inquisiciones europeas. ¿Y que Inglaterra y Estados Unidos fueron, en su tiempo, los países más interesados en falsear parte de la historia de España para ocultar la suya propia? Si hablamos de la Paz de las Tres Vacas, ¿quién advierte que es el tratado de paz vigente más antiguo de Europa, por el que Francia sigue pagando en la actualidad tres vacas a España cada año? ¿Quién sabe que las terribles tribus vikingas llegaron hasta Córdoba o Sevilla? O que las legendarias Fuentes del Nilo fueron descubiertas por un español en el siglo xvii. ¿Cuántos conocen que el océano Pacífico —que cubre un tercio de toda la superficie de la tierra— fue llamado el «Lago Español» por los enemigos de España?... Estos, y muchos otros, son algunos de los capítulos que nunca debieron olvidarse, disfruta descubriéndolos con esta sorprendente y rigurosa obra: Eso no estaba en mi libro de Historia de España.

viernes, septiembre 29, 2017

Postojna (Eslovenia) (IV)

Libros: Los secretos de la defensa de Madrid

“Este es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden”. Así comienza el prólogo de Antonio Muñoz Molina a Los secretos de la defensa de Madrid, un libro de Manuel Chaves Nogales que Renacimiento publica ahora en una edición aumentada y corregida.
Manuel Chaves Nogales fue un importante periodista de origen sevillano que desarrolló su actividad durante el periodo de entreguerras. Con la llegada de la República, se convirtió en director de Ahora, un diario republicano de centro izquierda que se encontraba entre los más importantes de España. Chaves Nogales articuló toda una red de reporteros a escala internacional, y se desplazó él mismo por Europa para entrevistar a las grandes personalidades de aquel tiempo, desde Goebbels y Churchill a Maurice Chevalier y Charles Chaplin.
Cuando la guerra estaba casi perdida, Chaves Nogales abandonó Valencia para exiliarse en París. Allí colaboró en varios periódicos relatando la guerra en España, no solo a través de sus fuentes en España, sino también de los testimonios de los propios exiliados que llegaban a Francia. En el año 1940, con la invasión de las tropas alemanas de París, se vio obligado a exiliarse de nuevo, esta vez a Londres, donde retomó su actividad periodística y fundó la agencia de prensa The Atlantic Pacific Press Agency.

Libros: Eso no estaba en mi libro de historia del arte

Eso no estaba en mi libro de historia del arte

Manuel Jesús Roldán
Almuzara
Córdoba
2017
304 págs.
¿Por qué hubo tantos artistas suicidas, desde el Renacimiento al siglo XX? ¿Qué llevó a muchos creadores a autorretratarse de forma obsesiva, anticipándose en siglos al selfie del siglo XXI? ¿Qué redes sociales hubieran empleado los pintores del Barroco si hubieran vivido en nuestros días? ¿Por qué creó rechazo la representación del vello púbico femenino en milenios de historia? ¿Qué provoca el repudio de una obra de arte en un determinado contexto histórico y provoca su triunfo en un periodo posterior? ¿Qué mueve a alguien a atentar contra un cuadro o una escultura? ¿Por qué se silenciaron las facetas escabrosas de muchos creadores, sus tendencias violentas, sus engaños? ¿Qué impidió la representación de la realidad cuando se levantaba la bandera del decoro, ignorándose que Cristo fue crucificado desnudo, o que tuvo una infancia como la de otros niños? ¿Cuándo murió el arte? ¿Con el inodoro de Marcel Duchamp? ¿O con las heces enlatadas de Manzoni? 
La historia del Arte oculta numerosos aspectos, hechos omitidos y detalles silenciados que configuran esta enciclopedia paralela, en la que tienen cabida las mujeres —olvidadas durante siglos—, las enfermedades que sufrieron los creadores, o las mil y una circunstancias que suelen pasar desapercibidas en manuales que siguen manteniendo una concepción decimonónica, académica y parcial, del estudio del arte.

jueves, septiembre 28, 2017

Postojna (Eslovenia) (II)

Libros: Máquinas mortales

Máquinas mortales

Philip Reeve
Alfaguara
2017
368 págs.
Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú...
Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.
Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir.
Máquinas mortales nos introduce en un mundo futurista donde las máquinas son instrumentos de poder y la religión es la tecnología. En este mundo, el joven Tom, que nunca ha salido de Londres, se convertirá en un héroe que, tras verse alejado de su ciudad y de su amiga Katherine, luchará para conseguir que su urbe se salve de una destrucción inminente.
Una trepidante y original historia llena de misterio, con una ambientación única en un mundo futurista y postapocalíptico .
Las novelas en las que se basa la superproducción cinematográfica de Peter Jackson.

Libros: Suelas gastadas. Periodistas y escritores en tiempos de cambio (II República y Transición)

El catedrático de Literatura española Juan A. Ríos Carratalá acaba de publicar su libro Suelas gastadas. Periodistas y escritores en tiempos de cambio (II República y Transición) (Sevilla, Ed. Renacimiento-Universidad de Alicante), que completa la trilogía sobre el periodismo español del siglo XX que el mismo autor ha publicado en dicha editorial y cuyos primeros volúmenes fueron Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República (2011) y Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista (2015).
Ríos Carratalá se ocupa en esta nueva entrega de una serie de periodistas y escritores que en dos momentos de la Historia de España de intensos cambios, la II República y la Transición, optaron por salir a la calle para dar testimonio de esos mismos cambios con planteamientos que guardan bastante paralelismo entre sí, a pesar del tiempo que separa a ambos periodos.
Según explica el propio autor, “Los tiempos de cambio requieren periodistas dispuestos a gastar suelas, a pisar las calles para dar testimonio de una nueva realidad. Así lo entendieron aquellos que son recordados en este ensayo, unos escritores y periodistas (Ignacio Carral, Ramón J. Sender, Luisa Carnés, Luis de Sirval, Luis Carandell, Xavier Vinader, Luis Cantero…) que desde diferentes perspectivas reflejaron la España de la II República y la Transición”.
La selección de los autores estudiados abarca trayectorias heterogéneas, dispersas y hasta enfrentadas, pero con el común denominador de un periodismo atento a la calle para buscar nuevas fuentes de información y testimoniar de primera mano una realidad cambiante. La reflexión sobre sus trabajos ayuda a perfilar una respuesta periodística a otros momentos de cambio, cuya comprensión aconseja “gastar suelas” y no recluirse en las redacciones o limitarse a reproducir lo proveniente de los gabinetes de prensa.
El libro está concebido desde la nostalgia de un periodismo de investigación, de los reportajes escritos a pie de calle y de otras manifestaciones en buena medida perdidas de una prensa que, actualmente, pasa por unos momentos difíciles. Tal vez recordarlas con sentido crítico ayude a encontrar una alternativa a la pérdida de credibilidad de un periodismo poco atento a la calle.

miércoles, septiembre 27, 2017

Melilla: Exposición

LIbros: El filtro burbuja

El filtro burbuja

Como la web decide lo que leemos y lo que pensamos

Eli Pariser
Taurus
Madrid
2017
296 págs.
El primer libro que analiza el fenómeno de la selección mediante algoritmos de empresas como Google, Facebook o cualquier portal de noticias, y explica las graves consecuencias que tiene esto sobre nuestra recepción de información y, en consecuencia, sobre nuestra forma de pensar.
Un buen día te despiertas y te encuentras con que todo el mundo piensa como tú...
Vivimos en una era de la personalización en la que los individuos ven limitada su exposición a opiniones y realidades ajenas, lo que los aísla en burbujas ideológicas y culturales.
La lucha por recopilar datos personales -desde la orientación política hasta la marca de las últimas zapatillas que han sido consultadas en un buscador- y dirigir nuestra navegación en función de estos, es el nuevo campo de batalla de los gigantes de la web, que se cierra sobre sí misma bajo la presión del comercio.
Pariser, quien acuñó la ya extendida expresión «filtro burbuja», ofrece en este libro una nueva visión orientada a favorecer que internet alcance su potencial transformador.

Libros: Cuatro mendrugos de pan

Cuatro mendrugos de pan

De las tinieblas a la alegría

Magda Hollander-Lafon
Traducción de Laura Salas Rodríguez
Periférica
Cáceres
2017
160 págs.
Este libro no es un testimonio sobre el Holocausto, sino una meditación sobre la vida. Magda Hollander-Lafon habitó las tinieblas más oscuras: en tanto que judía húngara, y siendo adolescente, fue deportada en 1944 a Auschwitz-Birkenau junto al resto de su familia, que perdió allí la vida. Estas páginas, arrancadas a la experiencia de la muerte, nacieron a lo largo de una lenta travesía constituida por muchos renacimientos: los cuatro mendrugos de pan que una mujer moribunda le da a la adolescente en el campo de concentración, el agua que le ofrecen cuando el cuerpo está a punto de rendirse, el movimiento de las nubes en el cielo de Auschwitz (que por un momento no está ennegrecido por el humo del crematorio) o la «señora de la sonrisa» que la recogió a la salida de su cautiverio. La Historia nos ha enseñado que las personas son capaces de lo peor, pero estas páginas son un llamamiento a lo mejor. Hollander-Lafon transmite una alegría sustraída a la desesperación, robada al infierno que casi la engulle, alimentada por una vida de encuentros en lo espiritual. Ella conoció la gracia de nacer dos veces y ahora, en este maravilloso libro, nos invita a unirnos a la fecundidad de un pensamiento lúcido, sereno y admirable.
Magda Hollander-Lafon nació en 1927 en Záhony, en Hungría. Sus padres no eran judíos practicantes, a diferencia de sus abuelos maternos. La historia de su vida cambió de rumbo el 19 de marzo de 1944 cuando Hitler invadió Hungría: en ningún otro país el programa de la Solución Final se llevó a cabo con tanta inhumanidad y rapidez. Hollander-Lafon sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau y Ravensbrück, entre otros. Después comenzó los estudios de Psicología infantil y aprendió francés. Es la única superviviente de su familia, y una de las pocas de su ciudad natal.

martes, septiembre 26, 2017

Postojna (Eslovenia) (I)


Libros: Dejé de pronunciar tu nombre

Dejé de pronunciar tu nombre

La vida prohibida de Carmen Díez de Rivera

Luis Herrero
La Esfera de los Libros
Madrid
2017
552 págs.
Ramón… Si dejó de pronunciar su nombre fue porque supo que jamás lo olvidaría
Siete meses antes de morir, Carmen le preguntó a su prima Soledad mientras paseaban juntas por el olivar del convento de monjas de Arenas de San Pedro:
―¿Crees que podrían enterrarme aquí?
―No puede ser. Aquí está prohibido enterrar a seglares, Carmen.
―He hecho tantas cosas prohibidas en mi vida, prima, que no sé si una más importaría demasiado.
Carmen Díez de Rivera fue una mujer única. Hija de la marquesa de Llanzol, a los diecisiete años tuvo que renunciar a un amor prohibido. Esa herida profunda marcó el resto de su vida. Tuvo una gran relevancia en la Transición, fue jefa de Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante el primer mandato de Adolfo Suárez e influyó decisivamente en la legalización del Partido Comunista. Antes de morir de cáncer dictó sus memorias, pero omitió numerosos detalles que han permanecido ocultos.
En esta novela, Luis Herrero ha tratado de rellenar los vacíos de su testimonio. El resultado es un relato tan fascinante como su protagonista, en el que su vida y todas las circunstancias personales y políticas que la rodearon salen a la luz por primera vez.

Libros: El ferrocarril subterráneo

El ferrocarril subterráneo

Colson Whitehead
Random House
2017
320 pág. 
Galardonada con el Premio Pulitzer 2017 y con el National Book Award, El ferrocarril subterráneo ha sido el acontecimiento literario del año en Estados Unidos.
Colson Whitehead es uno de los pocos escritores que ha conseguido ambos premios por el mismo libro. Con El ferrocarril subterráneo entra a formar parte del grupo de grandes nombres como Faulkner, Proulx, Updike y A. Walker.
Una renovada visión de la esclavitud donde se mezclan leyenda y realidad y que oculta una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destino. 
Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre, vive sometida a la crueldad de sus amos. Cuando César, un joven de Virginia, le habla del ferrocarril subterráneo, ambos deciden iniciar una arriesgada huida hacia el Norte para conseguir la libertad.
El ferrocarril subterráneo convierte en realidad una fábula de la época e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país. En su huida, Cora recorrerá los diferentes estados, y en cada parada se encontrará un mundo completamente diferente, mientras acumula decepciones en el transcurso de una baja...

lunes, septiembre 25, 2017

Melilla: Teatro

Teatro Kursaal - Hábitat

Libros: La casa del álamo

La Casa del Álamo

Kazumi Yumoto
Traducción de Rumi Sato
Nocturna
Madrid 
2017
178 págs.
Como en su libro Los amigos, en este la autora vuelve a tratar sobre la muerte de modo sorprendente. 
Cuando Chiaki se entera de que su antigua casera acaba de fallecer, decide asistir al funeral. Y esa última visita a la anciana le devuelve a su infancia a través de unos recuerdos en los que se entrelazan la muerte de su padre, los viajes sin rumbo de su madre, una casa protegida por un enorme álamo, un niño que sabe escuchar, una joven que arroja comida a los gatos desde las ventanas... Y sí, la casera: esa mujer huraña con cientos de cartas en un cajón y el deber de llevárselas a los muertos en cuanto fallezca. La Casa del Álamo es una sorprendente novela que reconcilia el dolor de la pérdida con la esperanza de lo venidero.

Libros: En estado salvaje

En estado salvaje

Charlotte Wood
Lumen
2017
256 págs. 
Te preguntas dónde estás,
pero lo que de verdad importa
es saber qué eres.
Diez mujeres atrapadas en medio de la nada. Una novela que cuestiona el papel de la mujer en la sociedad. Perturbadora y difícil de olvidar.
Son diez, y al despertarse una mañana descubren el horror: alguien las ha drogado y trasladado a un lugar siniestro en medio de la nada. Están encerradas en barracones oscuros, llevan unas túnicas de algodón basto, unas botas viejas y el pelo rapado.
Van atadas como animales, caminan sin descanso a las órdenes de sus captores, y al volver les esperan un cuenco de papilla amarillenta y un vaso de agua sucia. No hay luz en el barracón ni conexión alguna con el mundo exterior; el silencio solo se rasga con el canto enloquecido de los pájaros por la noche.
Son diez, diez mujeres jóvenes que fueron muy hermosas. Hace poco seguían las últimas tendencias de la moda, y ahora intentan saber qué pasó, dónde están y cómo salir de esta pesadilla. Preguntan, intentan averiguar, seducir a quien haga falta, pero la verdad tarda en llegar. ¿Vale la pena esperar?

domingo, septiembre 24, 2017

Ribcev, Bled, Gorje y Bohinj (Eslovenia) (VI)

Libros: Berta Isla

Berta Isla

Javier Marías
Alfaguara
Madrid
2017
552 págs. 
«Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido. A veces creía que sí, a veces creía que no, y a veces decidía no creer nada y seguir viviendo su vida con él, o con aquel hombre semejante a él, mayor que él. Pero también ella se había hecho mayor por su cuenta, en su ausencia, era muy joven cuando se casó.»
Muy jóvenes se conocieron Berta Isla y Tomás Nevinson en Madrid, y muy pronta fue su determinación de pasar la vida juntos, sin sospechar que los aguardaba una convivencia intermitente y después una desaparición. Tomás, medio español y medio inglés, es un superdotado para las lenguas y los acentos, y eso hace que, durante sus estudios en Oxford, la Corona ponga sus ojos en él. Un día cualquiera, «un día estúpido» que se podría haber ahorrado, condicionará el resto de su existencia, así como la de su mujer.
Berta Isla es la envolvente y apasionante historia de una espera y de una evolución, la de su protagonista. También de la fragilidad y la tenacidad de una relación amorosa condenada al secreto y a la ocultación, al fingimiento y a la conjetura, y en última instancia al resentimiento mezclado con la lealtad.
O, como dice una cita de Dickens hacia el final del libro, es la muestra de que «cada corazón palpitante es un secreto para el corazón más próximo, el que dormita y late a su lado». Y es también la historia de quienes quieren parar desgracias e intervenir en el universo, para acabar encontrándose desterrados de él.

Libros: Hernán Cortés. Mitos y leyendas del conquistador de Nueva España.

Hernán Cortés. Mitos y leyendas del conquistador de Nueva España

Estebán Mira Caballos
Fundación de los Pizarro
Badajoz
2017
367 págs.
Este libro debía ser simplemente una edición de bolsillo de mi libro Hernán Cortés: el fin de una leyenda (Badajoz, 2010). Sin embargo, al final ha sido mucho más que una reedición, pues hemos corregido errores detectados en la primera edición, ampliado aspectos poco tratados e incorporado bibliografía reciente y hasta documentos nuevos que hemos localizado entre 2010 y 2016. Por ello, dado que se trata de una obra esencialmente diferente, nos hemos permitido titularla como Hernán Cortés: mitos y leyendas del conquistador de Nueva España, usando el título de la Conferencia inaugural de los Coloquios Históricos de Extremadura que impartí en Trujillo en el año 2015.
La historiografía tradicional entendía la expansión occidental como una gesta protagonizada por unos hombres que ampliaron la frontera del mundo civilizado y de la cristiandad. España era vista como un prodigio de espiritualidad, como la gran abanderada del catolicismo, luchando contra los bereberes, los árabes, los turcos, los protestantes europeos y, cómo no, contra los paganos amerindios. Según esta línea historiográfica los conquistadores fueron unos instrumentos de la providencia para hacer llegar la palabra de Dios a los rincones más ignotos. Se trataba de forjar la historia patria en torno a símbolos imaginarios que aglutinaran al colectivo. Esta leyenda apologética y legitimadora se ha mantenido vigente hasta el siglo XXI, pues es posible rastrearla sin solución de continuidad desde la misma época de los descubrimientos hasta la actualidad. Sin embargo, desgraciadamente la historia no fue tan heroica; aquello fue una guerra en la que unos eran los conquistadores, es decir, los invasores, y otros, los conquistados o invadidos. En ese sentido, cualquier tipo de reacción de los naturales por defenderse, fuesen o no crueles, debemos contemplarlas como legítimas.
El caso de Hernán Cortés es muy particular porque se ha escrito tanto de él y durante tanto tiempo que no resulta fácil separar la historia de la leyenda, es decir, la realidad de la ficción. Además, ocurre una curiosa paradoja; pese a la extensísima historiografía siguen existiendo muchísimas sombras, infinidad de aspectos que nos son total o parcialmente desconocidos. Y ello debido a dos causas fundamentalmente: primera, a los silencios del propio conquistador que, aunque escribió muchísimo, apenas se refirió a los aspectos más íntimos de su biografía y, menos aún, a sus orígenes en su Extremadura natal. De hecho, abundan los documentos oficiales o judiciales pero escasean los escritos personales, tales como cartas privadas, diarios o anotaciones personales. Por culpa de ese silencio, provocado por él mismo, han quedado muchos huecos que la historiografía se ha encargado de rellenar como buenamente ha podido. Y es que los historiadores siempre han mostrado una cierta intolerancia a los vacíos que suelen cubrirlos simple y llanamente con imaginación o con altas dosis de invención. Y segunda, a las tergiversaciones de unos y de otros que han tendido más a imaginar su figura que a investigarla. No en vano, abunda más la novela histórica que el trabajo científico. Además, se ha primado el hecho mismo de la Conquista, en detrimento de la propia vida de sus protagonistas.
Durante siglos la historiografía cortesiana ha estado polarizada en dos extremos opuestos, los defensores y los detractores. Obviamente, los primeros lo presentaban como un héroe civilizador, la reencarnación del Cid Campeador, mientras que los segundos lo tildaban de ser un precoz genocida del quinientos. No obstante, conviene aclarar que las historias hagiográficas son infinitamente más numerosas, entre otras cosas porque nadie dedica varios años a investigar a un personaje al que no admira. Reiteradamente se han mostrado actuaciones comunes como hechos excepcionales y hasta sobrenaturales. Su figura ha sido fuente de inspiración de poetas, dramaturgos, novelistas, historiadores, teólogos, visionarios y patriotas. Pero la verdad es que la conquista del imperio mexica fue excepcional en el sentido que un puñado de hombres en muy poco tiempo ocupó un amplio territorio pero, en lo demás, fue un capítulo más en la imposición del más fuerte sobre el más débil. Había un sinnúmero de precedentes de imperios similares al mexica, y aun mayores, que habían caído en manos de un puñado de invasores. Baste con citar el caso del Imperio Romano de Occidente, aniquilado por un grupo de desorganizadas hordas germánicas. Y dentro del contexto del siglo XVI, la actuación de Cortés no fue muy diferente a la de otros conquistadores. Sus comportamientos, sus estrategias, sus sentimientos, sus actitudes y sus pensamientos fueron similares al del resto de sus compañeros. Quizás lo más particular de su caso es que conquistase todo un imperio con un número tan limitado de efectivos. Pero, no fue el único pues Francisco Pizarro dispuso de tres veces menos fuerzas frente a un imperio no menos poderoso que el mexica. En cualquier caso, creo que la metodología utilizada hasta ahora no ha sido la adecuada. Urge investigar su figura a partir de fuentes primarias y anteponiendo la razón a la pasión.
De sus orígenes familiares, de su vida hasta 1519, y de su etapa final en España, hasta su muerte en Castilleja de la Cuesta, apenas si disponemos de unos pocos datos documentales. Hacia 1940 escribió F. A. Kirkpatrick que de la Conquista de México sabíamos mucho porque disponíamos de centenares de testimonios de primera mano pero, en cambio, de su infancia y juventud en Extremadura apenas teníamos unos pocos datos fiables. Se trata de unas palabras que no han perdido todavía vigencia. De hecho, dos de los máximos estudiosos actuales, como los mexicanos Juan Miralles y José Luis Martínez se han manifestado en este mismo sentido. Es obvio, pues, que de su infancia y juventud en tierras hispanas, entre 1484 y 1504, median dos décadas de las que no tenemos noticias. Asimismo, desde su primera llegada a La Española, en 1504, hasta 1519 median otros tres lustros en los tampoco disponemos de fuentes documentales. En definitiva, estamos hablando de una etapa comprendida entre 1484 y 1519, es decir de ¡35 años! en los que apenas nos constan dos o tres datos fiables. En cambio, la conquista de México se conoce tan bien que casi se podrían secuenciar sus actuaciones día a día. Contrasta, pues, con las pocas noticias que existen para reconstruir su vida antes y después de la Conquista. Ante estos vacíos, los cronistas recurrieron a la erudición y a la leyenda, perpetuando en el tiempo meras conjeturas que a base de repetirlas han llegado a nuestros días como verdades absolutas.
Llegados a este punto, cabría preguntarse ¿por qué sabemos tan poco sobre sus orígenes? Hay que empezar diciendo que se trata de una constante en otros muchos personajes de la historia, incluidos numerosos descubridores y conquistadores, como Cristóbal Colón, Hernando de Soto, Francisco Pizarro o Diego de Almagro. Unos trataban de ocultar un pasado semita y otros su baja cuna, que no favorecía nada su nuevo estatus de personas afamadas y ricas. En el caso concreto del metellinense, el silencio es más llamativo porque nos dejó cientos de folios redactados de su puño y letra, entre ellos sus famosísimas Cartas de Relación. Sin embargo, apenas se refirió a su vida antes de la Conquista. ¿Por qué lo omitió? Lo desconocemos, pero probablemente su engrandecimiento tras la Conquista así como sus aspiraciones por entroncar con lo más granado de la nobleza hispana, le hicieron dejar de lado sus verdaderos orígenes familiares que, sin ser plebeyos, no estaban a la altura de sus nuevas circunstancias.
Además, dispuso de cronistas propios, como Francisco López de Gómara, o muy influidos por él, Francisco Cervantes de Salazar, que le permitieron difundir su versión personal de los hechos. Y consiguió su objetivo, pues la mayor parte de los historiadores que han escrito sobre él y su conquista han tomado casi a pie juntillas todo lo que afirmó López de Gómara. Éste, al parecer se fundamentó en lo que el propio conquistador le contó, es decir, en lo que éste quiso que supiera. Sin embargo, todos los vacíos los rellenó como mejor pudo, intentando acercarlo lo más posible al ideal que imponían los héroes de las novelas de caballería. El resto de los datos los aportan otros cronistas, como el padre Las Casas, nada afecto al metellinense, quien contradice algunas de las afirmaciones de Gómara. Bernal Díaz del Castillo, miembro de la hueste de Cortés y algún que otro cronista, aportan algunas informaciones adicionales.
Como puede apreciarse en esta obra, sigue existiendo documentación inédita sobre el tema en los archivos españoles. Es más su propio juicio de residencia, iniciado por el licenciado Luis Ponce de León, aunque inconcluso, no ha sido estudiado en su integridad.
En este trabajo tratamos de arrojar luz precisamente sobre los aspectos más desconocidos de su biografía, es decir, de su infancia y juventud hasta 1519 y de los últimos años de su vida en la Península Ibérica. Concretamente, sobre sus orígenes familiares, nos remontaremos incluso a su bisabuelo paterno, Nuño Cortés, pasando por su abuelo, por sus padres y por su vida en tierras de Medellín. Intentaremos reconstruir, con nueva documentación, su infancia y su juventud, su paso por Salamanca –que no por la Universidad- y por Valladolid, su embarque para La Española y su vida hasta su gran aventura conquistadora iniciada, como es bien sabido, en 1519. Hemos localizado más de una treintena de documentos inéditos aunque, por desgracia, sigue habiendo un problema de fuentes. Gran parte de la documentación que se custodiaba en los archivos de su terruño natal, y que hubiese resultado fundamental para reconstruir sus orígenes, fue destruida en la Edad Contemporánea, primero en la Guerra de la Independencia y, luego, en la Guerra Civil. En Medellín no se conserva prácticamente ningún documento de los siglos XV y XVI. Sí los hay, en cambio, en la vecina localidad de Don Benito, tan vinculada también a la familia Cortés.

sábado, septiembre 23, 2017

Velika Planina, Kamnik (Eslovenia) (II)

Libros: El secreto de La Quebradita

El secreto de La Quebradita

Juan Ángel Cabaleiro
Reino de Cordelia
Madrid
2017
256 págs.
La banda del gordo Reyna da un golpe en un chalet de una urbanización de lujo de Tucumán. Todo parece ir bien hasta que en el piso superior encuentran a tres jóvenes alrededor del cadáver de una chica. Uno de ellos resulta ser Leo Abramovich, hijo del gobernador de la provincia. A partir de ese momento, el gordo Reyna tendrá que iniciar un peligroso juego para proteger a los suyos y evitar que le carguen con la muerta. Y mientras lo hace saldrá a relucir una macabra historia sobre los oscuros vicios del poder político de la región, que oculta en una finca apartada, La Quebradita, una repugnante afición enloquecida y sórdida. Con esta novela, Juan Ángel Cabaleiro ha obtenido por unanimidad el xx Premio Francisco García Pavón de Narrativa Policíaca.

Libros: Tranvía 83

Tranvía 83

Fiston Mwanza Mujila
Pepitas de calabaza
Logroño
2017
224 págs. 
Tranvía 83 se desarrolla en un indeterminado país africano que vive, a la vez que una profunda recesión, una nueva fiebre del oro. Turistas de todas las nacionalidades y lenguas llegan a la Ciudad-País con un único deseo: hacer fortuna explotando la riqueza mineral escondida en las entrañas de esa tierra. Por el día trabajan en las minas, y por la noche se reúnen para beber, comer y bailar en el club Tranvía 83, una auténtica guarida de forajidos poblada por antiguos niños soldados, turistas con ánimo de lucro, prostitutas, madres solteras, aprendices de brujo… y por Lucien, un escritor que, huyendo de las extorsiones y la censura, encuentra refugio en Ciudad-País e intenta seguir allí su recto camino de afirmación de su escritura, mientras los personajes más turbios del lugar gravitan a su alrededor.
Tranvía 83 ha sido considerada como uno de los últimos y más brillantes fenómenos culturales en lengua francesa, razón por la que ha sido traducida a idiomas como el inglés, alemán, italiano, griego, lituano, árabe, neerlandés, hebreo, sueco y danés, y ha cosechado los elogios de la crítica en todos y cada uno de los países en los que ha sido publicada.
Esta celebrada novela, construida con un ritmo y una creatividad completamente nuevas, ha sido descrita como un rap africano, una novela-rapsodia, o una novela puzle cincelada a ritmo de jazz. Pero es algo más: es una auténtica fiesta para la imaginación.
Fiston Mwanza Mujila nació en Lubumbashi, República Democrática del Congo, en 1981, y vive en Graz, Austria. Además de esta novela ha escrito cuentos, obras de teatro, poemas y ensayos en francés, su lengua materna (en la que ha sido escrita originalmente Tranvía 83), y en alemán, su lengua de adopción. Por su escritura ha sido nominado (y ha ganado) numerosos premios.
Tranvía 83, su primera novela, ha sido comparada con una improvisación de John Coltrane y con las pinturas de Jheronimus Bosch. Y en el terreno de la escritura la crítica ha marcado sus vínculos con Viaje al fin de la noche, de Céline, y con también con autores como Hunter S. Thompson y William Burroughs.