domingo, noviembre 29, 2015

Libros: La premeditación. Su significación ética y jurídica

La premeditación. 

Su significación ética y jurídica


Adolf Reinach
Ediciones Encuentro
Madrid
2015 
96 págs.
Se necesita... un análisis fenomenológico del elemento del que tan frecuentemente hablamos, cuya presencia en nosotros comprobamos con tan gran seguridad, y que, sin embargo, conocemos tan poco: la premeditación. 
El análisis ha de ser fenomenológico. Esto significa aquí que no podemos recurrir a conceptos usuales, como representación, pensar, sentir, querer, etc., para `construir` con ellos la premeditación, en lo cual con absoluta seguridad se perdería lo esencial de ella; que hemos más bien de esforzarnos en introducirnos en el fenómeno mismo para reproducir fielmente lo que podamos ver vivo en él. Solo así ha de hacerse aquí este análisis, en tanto que es necesario para esclarecer la significación ética y jurídico-penal de la premeditación».

Adolf Bernhard Philipp Reinach (1883 - 1917), filósofo y teórico del derecho, nacido en Manguncia en en seno de una familia de industriales judios, es uno de los principales representantes de la escuela fenomenólogica de Munich.Tras cursar estudios en Derecho, Psicología y Filosofía en las universidades de Munich y Berlín, lee su tesis doctoral en Filosofía en 1904 y obtiene en 1909 su habilitación para la docencia universitaria en Gotinga, convirtiéndose también en asistente de Husserl.
Posteriormente, en 1913, cuando Husserl realiza el giro hacia el idealismo y la fenomenolgía trascendental, él y otros miembros de la escuela de Múnich optaron por permanecer fieles a las Investigaciones lógicas y mantenerse en la corriente realista dentro de la fenomenología. 
En 1914, poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial, se enrola en el ejército alemán, muriendo en combate el 16 de noviembre 1917 en los alrededores de la ciudad flamenca de Dixmuda, Poco antes se había incorporado, junto con su mujer, a la Iglesia Luterana.

Libros: Dios siempre llama mil veces

Dios siempre llama mil veces

Itxu Díaz
Ediciones Encuentro
Madrid
2015
168 páginas
Ilustración de cubierta: Íñigo Navarro.
¿Qué tienen en común John Wayne, Juan Pablo II, la película The Blues Brothers, Amy MacDonald, los cristianos martirizados en la guerra siria y el guionista de Instinto Básico? 
El humorista y periodista Itxu Díaz realiza una apasionante «crónica de almas» en la que, con la curiosidad de un niño, indaga en las vidas de grandes personajes que han encontrado a Dios, desvela conmovedoras historias anónimas y se sumerge en hechos de actualidad en donde es imposible burlar la huella divina. 
Los últimos documentos y testimonios que prueban que John Wayne se convirtió al catolicismo poco antes de morir, el milagro del nacimiento de la artista Celine Dion o los porqués del discreto carácter de la guapa cantante Amy Mc Donald son objeto de la escrutadora mirada de Itxu. El periodista va desgranando en este libro relatos desconocidos para el gran público que harán descubrir nuevos océanos a quienes ya han descubierto la fe y que aspiran a sorprender gratamente a quienes cuestionan la existencia de Dios. En su libro, Itxu recoge también vibrantes historias anónimas, narradas en primera persona, donde deja ver sus grandes pasiones personales .
Un texto escrito con agilidad, cariño y buen humor que hará descubrir nuevos océanos a quienes ya han experimentado la fe, y sorprenderá gratamente a quienes dudan de la existencia de Dios.
Itxu Díaz es uno de esos periodistas capaces de escribir de lo divino y lo humano y conseguir interesar a sus lectores. 
En los últimos años dirige el fotoperiódico The Objective y colabora con diversos diarios redactando columnas en tono satírico. Ha publicado seis libros y con este séptimo rompe su habitual tono de humor para hablar de un Dios en el que cree.
Bajo el título Dios siempre llama mil veces, Itxu nos presenta una amena "crónica de almas" donde, con la curiosidad de un enviado especial a los asuntos divinos en la tierra, escribe con buen humor sobre personajes conocidos y anónimos que se han encontrado con Dios. Preguntado por cómo definir su libro, que ha prologado el periodista radiofónico Javi Nieves, el autor habla de "la primera gran aproximación periodística a la huella de Dios en el corazón de los hombres" consecuencia natural del vicio periodístico de observar los acontecimientos y "hacerse preguntas sobre lo divino sin dejar de tomarse cervezas con los humanos".

Libros: Malditas pesadillas indigestas

Malditas pesadillas indigestas

Planchas completas 1904-1906

Winsor McCay

Traducción de María Robledano
Reino de Cordelia
Madrid
2015
200 págs.
El 10 de septiembre de 1904, y bajo el seudónimo de Silas, Winsor McCay publicó en el New York Telegram la primera plancha de Malditas pesadillas indigestas. Dirigida a un público adulto, esta serie ofreció un reflejo de Estados Unidos en los primeros años del siglo XX. Si en Little Nemo in Slumberland, su obra más reconocida y el primer gran clásico de la historia del cómic, dibuja un mundo onírico imaginario, ahora incorpora en cada episodio la realidad de la vida: la política, las modas en el vestir, el alcoholismo, el mundo del circo, la inmigración, el auge del automovilismo, las logias secretas, el matrimonio, los avances tecnológicos, el béisbol, los perros... No es raro hallar en las viñetas a personajes de la época, ya sean políticos, boxeadores, magnates de las finanzas o de la industria. La estructura del episodio es recurrente: en la última viñeta un hombre o una mujer, y con menor frecuencia niños, acaban despertando de un terrible sueño provocado por cenar rarebit, las típicas tostadas galesas de queso gratinado con cerveza y especias. Hasta 1913 seguirá dibujando este clásico, que por primera vez comienza a publicarse cronológicamente en español, restaurando y mejorando la edición norteamericana de Ulrich Merkl, la mejor hasta ahora.

sábado, noviembre 28, 2015

Arte: Jean Louis Lagrenée (I)

Louis-Jean-François Lagrenée (París 30 de diciembre de 1724 – 19 de junio de 1805) pintor francés discípulo de Charles van Loo. En 1755 fue elegido miembro de Real Academia de Pintura y Escultura presentando con tal motivo su cuadro El rapto de Deyanira (Louvre). En 1804 Napoleón le concedió la Legión de Honor y en 1805, murió en el Louvre.
La corona de flores. Óleo sobre lienzo.
La unión de la Pintura y la Escultura, 1768.  Óleo sobre lienzo.
Colección privada
La muerte de la esposa de Darío, 1785. Óleo sobre lienzo.
Museo del Louvre, París, Francia
Tancredo y Clorinda, 1761. Óleo sobre lienzo.
Galería Tretyakov, Moscú, Rusia
Amor y Psique, antes de 1805. Óleo sobre lienzo.
Rinaldo y Armida, 1766. Óleo sobre lienzo.
Colección privada
Pigmalión y Galatea, 1781. Óleo sobre lienzo.
Institute of Arts, Detroit, Michigan, Estados Unidos
Autorretrato, entre 1750 y 1759. Óleo sobre lienzo.
Suomen Kansallisgalleria, Helsinki, Finlandia
El amor por el arte consuela a la pintura, de los escritos ridículos y venenosos de sus enemigos. Óleo sobre lienzo. Museo del Louvre, París, Francia. 
Marte y Venus, una alegoría de la paz, 1770. Óleo sobre lienzo.
Getty Center, Los Angeles, California, Estados Unidos
(cont.)

Arte: Jean Louis Lagrenée (II)

(cont.)
Diana y Endymion, 1776. Óleo sobre lienzo.
Museo Nacional, Poznan, Polonia
El baño de Venus y las ninfas, 1776. Óleo sobre lienzo.
La ascensión de la Aurora, sin fecha. Óleo sobre lienzo. Colección privada.
Apelles se enamora de Campaspe, amada de Alejandro el Grande, (1772). Óleo sobre cobre.
La muerte del Delfín de Francia, sin fecha. Chateau de Fontainebleau, Francia
Marte y Venus sorprendidos por Vulcano, 1768. Museo del Louvre, Paris, Francia
Alcibiades de rodillas ante su amada, circa 1781. 

Libros: Positivismo y mundo externo real

Positivismo y mundo externo real

Max Planck
Ediciones Encuentro
Madrid
2015
56 págs.
En noviembre de 1930, Max Planck pronunció en Berlín la conferencia «Positivismo y mundo externo real», una defensa del realismo en filosofía de la ciencia. El objetivo de la física, nos dice, no son nuestras observaciones de la naturaleza inanimada.
Contra lo que piensa el positivismo, la ciencia física resultaría inexplicable si no se admite la existencia de un mundo externo real. 
Todas las teorías científicas estarían en pie de igualdad y no podríamos dirimir sobre la verdad ni sobre el progreso en la ciencia. 
Planck sostiene por ello que el mundo físico es independiente de nosotros, aun cuando el físico lo conozca mediata e hipotéticamente por sus mediciones. La causalidad de su imagen física del mundo refleja una determinación estricta de la que ni la libertad humana está exenta. 
El físico alemán Max Planck (1858-1947) nació en Kiel, estudió en las universidades de Múnich y Berlín y fue profesor en esta última. Interesado desde joven por los temas de termodinámica y por el concepto de entropía propuesto por R. Clausius, planteó una fórmula que relacionaba correctamente energía y entropía, y que contenía dos constantes, una de ellas el llamado cuanto elemental de acción o constante de Planck. En la fundamentación teórica de su fórmula concibió la energía a modo de paquetes o cuantos finitos, dando así origen a la teoría cuántica en diciembre de 1900.
El culmen de su brillante carrera académica llegó con la concesión del Premio nobel de Física en 1918. Por el contrario, su vida personal estuvo marcada por la muerte sucesiva de su primera esposa y de los cuatro hijos tenidos con ella. El último, Erwin Planck, fue ejecutado por complicidad con el atentado del 20 de julio de 1944 contra Hitler. En sus últimos años, Planck gustaba dictar conferencias que él llamaba de divulgación, pero que revelan la faceta filosófica de este científico al abordar temas como la libertad humana, la causalidad, el significado de la imagen física del mundo o la relación entre ciencia y religión. Un planeta de nuestro universo lleva el nombre del insigne físico (Stella Planckia).

viernes, noviembre 27, 2015

Libros: Europa. Un salto a lo desconocido

Europa. Un salto a lo desconocido

Victoria Martín de la Torre
Encuentro
Madrid
2015
293 págs.
En estos momentos de zozobra económica e institucional, entre el rescate griego y el debate sobre la unión aduanera, la llegada de refugiados o la soberanía de los países, es interesante conocer mejor los orígenes y la historia de la Unión Europea de la mano de los Padres de Europa.
Jean Monnet, Konrad Adenauer, Robert Schumann, Alcide De Gasperi y Paul Henri Spaak son los protagonistas de ese salto a lo desconocido que supuso la creación de las comunidades europeas tras las dos guerras mundiales y que logró la unión de un continente devastado.
La periodista Victoria Martín de la Torre ha llevado a cabo un trabajo exhaustivo de documentación para acercarnos de manera divulgativa las escenas que rodearon a los tratados, alternadas con las biografías de los padres de Europa. Una estructura que permite múltiples niveles de lectura.
Entrevistas, memorias, archivos y discursos estudiados durante doce años han servido para realizar un relato pormenorizado de los hechos. No es un libro de historia al uso. Apenas hay notas al pie de página, salvo algunas aclaraciones. En ocasiones, la autora se sumerge en el pensamiento de los protagonistas por lo que es más bien una historia política novelada.

Arte: Ellen Montalba

Ellen Emeline Montalba, nacida en 1842 en Bath, Reino Unido, y fallecida en Venecia, Italia, en 1902, fue una arista británica.
Autorretrato, 1885. Óleo sobre cartón. 

jueves, noviembre 26, 2015

Libros que anticipan el futuro

Libros que anticipan el futuro

La literatura es siempre, según Kafka, una forma de la verdad. Adopte la locación o época que sea, disfrazadas bajo nombres falsos y detalles de color, sus historias tratan, en el fondo, de la realidad común a todos. 
Por eso se dice que los escritores no solo tienen talento para contar bien, sino también para percibir bien tanto qué pasa a nuestro alrededor como qué puede pasar. Y esta cualidad predictiva es algo que se puede notar especialmente en la ciencia ficción, como se aprecia en los títulos que siguen, que se volvieron (con justicia) clásicos.
El sumbarino (Nautilus) de las 20.000 leguas narradas por Verne
Por ejemplo, el invento de Julio Verne: el submarino movido por electricidad, en 20.000 leguas de viaje submarino, publicado en 1870, casi 100 años antes de que se usara esa tecnología efectivamente. La innovación científica también se ve maravillosamente en las películas y series, claro, como el caso de los hologramas que permiten ver frente a sí la figura de una persona que está lejos y que ya aparecía en La guerra de las galaxias o la pantalla plana que muestra la cara del interlocutor, antecedente de Skype, en Viaje a las estrellas.
También está el caso de Un mundo feliz, en donde Aldous Huxley presenta, en 1932, una dudosa utopía: una sociedad sin pobreza ni conflictos, pero en la que los habitantes sortean la angustia y el sinsentido mediante una droga de suministro constante (un antidepresivo, de los que estuvieron accesibles para la humanidad recién en la década del 60). 
Siguiendo con la denuncia social, imposible pasar por alto 1984, de George Orwell, probablemente la distopía más famosa, que presenta un estado totalitario que censura y encarcela a todos los disidentes, y se siente justificado para espiar las comunicaciones privadas de los ciudadanos. 
Procesos políticos de fondo, tendencias de la humanidad, cambios en la filosofía de vida... ¿qué cosas registró la literatura antes de que lo notáramos el resto?
Adaptado de Boletín 182 - Libros que anticipan el futuro
boletines@librosenred.com 

Frases: Franz Kafka

La literatura es siempre una expedición a la verdad.

Franz Kafka (1883-1924), escritor checo

miércoles, noviembre 25, 2015

Arte: Suzanne Valadon

Suzanne Valadon, cuyo verdadero nombre es Marie-Clémentine Valade, nacida el 23 de septiembre de 1865 en Bessines-sur-Gartempe (Haute-Vienne) y fallecida el 7 de abril 1938 en París, fue una pintora francesa.
Retrato de Erik Satie, 1893. Óleo sobre lienzo.
Museo Nacional de Arte Moderno, París, Francia
Desnudos, 1919. Óleo sobre cartón.
Museo de Arte,  São Paulo, Brasil
Florero sobre una mesa redonda, 1920. Óleo sobre lienzo.
Autorretrato, 1898. Óleo sobre lienzo.
Museo de Bellas Artes, Houston, Texas, Estados Unidos

martes, noviembre 24, 2015

Mitos: Orestes

En la mitología griega Orestes fue el único hijo varón de Agamenón y Clitemnestra.
Según la historia homérica Orestes estaba ausente de Micenas cuando su padre volvió de la Guerra de Troya y fue asesinado por el amante de su esposa, Egisto, o por la misma Clitemnestra según otras versiones. Ocho años después Orestes volvió de Atenas y vengó la muerte de su padre matando al amante de su madre. Según Píndaro, Orestes fue salvado por su niñera Arsínoe o su hermana Electra, que lo sacó del país cuando Clitemnestra quería matarlo. Orestes huyó a Fanote, en el monte Parnaso, donde el rey Estrofio se hizo cargo de él.
Bernardino Mei: Orestes asesinando a Egisto y Clitemnestra, 1654. 
En su vigésimo cumpleaños, el oráculo de Delfos mandó a Orestes volver a su hogar y vengar la muerte de su padre. Orestes regresó a casa junto con su amigo Pílades, hijo de Estrofio. Según Esquilo, Orestes se encontró con su hermana Electra ante la tumba de Agamenón, donde ambos habían ido a rendir honores al difunto; se reconocieron y planearon cómo habría de llevar a cabo su venganza Orestes. La misma historia básica es narrada de formas diferentes por Sófocles y Eurípides en sus respectivas obras tituladas Electra.
Anton von Maron: El regreso de Orestes, 1786, Óleo sobre lienzo. Museo de Bellas
Artes, Houston, Texas, Estados Unidos
En las Euménides de Esquilo, tras la venganza (a veces con la ayuda de Electra) Orestes enloquece y es perseguido por las Erinias (que no hacen lo mismo con Electra), cuyo deber es castigar cualquier violación de los lazos de piedad familiar. Orestes se refugia en el templo de Delfos, pero Apolo, a pesar de que había mandado a Orestes que emprendiera la venganza, no es capaz de protegerlo de las consecuencias de ella. Finalmente, Atenea recibe a Orestes en la Acrópolis de Atenas, y organiza un juicio formal del caso ante el Areópago, tribunal formado por doce jueces áticos. Las Erinias exigen su víctima, Orestes alega el mandato de Apolo, los votos de los jueces quedan divididos equitativamente y Atenea, con su voto decisivo, declara inocente a Orestes. Las Erinias son apaciguadas con un nuevo ritual en el que son adoradas como Euménides, y Orestes dedica un altar a Atenea Areia.
William-Adolphe Bouguereau: Orestes perseguido por las Furias, 1862. Óleo sobre lienzo. Chrysler Museum of Art, Norfolk, Virgina, Estados Unidos
En la obra de Esquilo, el castigo termina así. Pero en la obra de Eurípides, para poder escapar de la persecución de las Erinias, Apolo manda a Orestes ir al Tauro (la actual Crimea), apoderarse de la estatua de Artemisa Tauropola, que había caído del cielo, y llevarla a Atenas. Orestes marcha al Tauro con Pílades, y allí son encarcelados por los habitantes de la región, los tauri, que tienen la costumbre de sacrificar todos los extraños a Artemisa. La sacerdotisa de Artemisa encargada de realizar el sacrificio es la hermana de Orestes, Ifigenia, que, sin saber que se trata de su hermano, ofrece liberarlo a cambio de que lleve una carta hasta Grecia. Orestes rehusa hacerlo, pero ofrece a Pílades llevar la carta mientras él se queda para ser sacrificado. Tras un conflicto de mutuo afecto, Pílades termina por acceder, pero la carta hace que Orestes e Ifigenia se reconozcan, y los tres escapan juntos llevando con ellos la imagen de Artemisa. Tras su retorno a Grecia, Orestes mata a Aletes, hijo de Egisto, y toma posesión del reino de su padre: Micenas. Lleva también a cabo la anexión de Argos y Laconia.
Arthur Bowen Davies: La vacilación de Orestes, 1915-1918. Óleo sobre lienzo. The Phillips Collection, Washington D. C., Estados Unidos.
Se cuenta que Orestes murió por la mordedura de una serpiente en Arcadia. Su cuerpo fue llevado a Esparta para ser enterrado, y allí sería objeto de culto. Según una leyenda italiana, el cuerpo sería llevado a Aricia, de donde sería trasladado a Roma.
Antes de la Guerra de Troya, Orestes había estado prometido a su prima Hermíone, hija de Menelao. Sin embargo, cuando Menelao regresó de la guerra, como se daba por muerto a Orestes durante su desaparición, Menelao quiso que su hija se casase con Neoptólemo. Orestes y Neoptólemo lucharon, y este último murió. Al casarse con Hermíone y hacerse con Argos y Arcadia después de que sus tronos hubiesen quedado vacantes, Orestes llegó a ser el gobernante de todo el Peloponeso. Su hijo, Tisámeno, sería asesinado más tarde por los heráclidas.
Benjamin West: Pilades y Orestes son conducidos como victimas ante Ifigenia, 1766. Óleo sobre lienzo.
Tate Britain, Londres, Reino Unido
En una versión de la historia de Télefo, Orestes fue apresado por éste, quien exigía que Aquiles lo sanase.
Según algunas fuentes, Orestes fue padre de Pentilo con su medio hermana Erígone.
Carl Rahl: Orestes perseguido por las Furias, circa 1852. Óleo sobre lienzo. Das Landesmuseum für Kunst und Kulturgeschichte, Oldenburg, Niedersachsen. Alemania

lunes, noviembre 23, 2015

Arte: Helen Hide

Helen Hyde (6 de abril de 1868 -13 de mayo de 1919), fue una grabadora estadounidense grabador. Especialmente conocida sus grabado en madera y color representando a mujeres y niños japoneses. 
Claro de luna en el Canal Viga, 1912. Grabado en madera. 
Mis vecinas, 1913.
Primavera en Tokyo, 1914. 

El saludo, 1910. Grabado en madera coloreada. 
Pavo real blanco, 1914.  Grabado en madera coloreada, con textura de papel fino.
Museo de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos

Libros: La piel de la frontera

La piel de la frontera

Francesc Serés
Acantilado
Barcelona
2015
336 págs.
Los viejos caminos del Bajo Cinca y del Segrià se han perdido y han dado paso a nuevas sendas que continúan por Europa y África y llegan hasta Rumanía y Ucrania, hasta Mali, Senegal, Camerún, China y la India. En los últimos cuarenta años los ríos han cambiado su cauce y se han recortado las sierras. Los árboles llegan de California y los hombres, de todas partes; y las direcciones y las distancias son tan diferentes que ya no sirven ni los mapas ni los relatos de antaño. En La piel de la frontera cabe todo el mundo: de dentro y de fuera, hombres con la cabeza alta y hombres cabizbajos, hombres que llegan para quedarse y hombres que querrían quedarse pero no acaban de llegar nunca, y todos ellos cuentan cómo ha cambiado un mundo que no saben con certeza si sigue siendo suyo.
Francesc Serés (Zaidín, 1972) es autor de la trilogía De estiércol y de mármolesEl vientre de la tierra (2000), El árbol sin tronco (2001) y Una lengua de plomo (2002)—, galardonada con el Premi Nacional de Literatura 2007. En el año 2006 publicó La fuerza de la gravedad, que le valió el Premi Nacional de Literatura y el Premi de la Crítica Serra d’Or. Materia prima (2007), las obras de teatro de Caure amunt (2008), Cuentos rusos (2009)—que obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona y el Premi de la Crítica—y Mossegar la poma (2012) son sus últimos libros. Ha sido traducido a diversas lenguas.

Libros: Semper dolens

Semper dolens

Historia del suicidio en Ocidente

Ramón Andrés
Acantilado
Barcelona
2015
512 págs.
El suicidio, concebido durante muchos siglos, en la estela del pensamiento clásico, como un ejercicio de libertad, e incluso como una liberación, queda reducido, a la luz de la psiquiatría de las últimas décadas, a la mera patología mental. Sin embargo, tal reducción supone la simplificación de uno de los aspectos más decisivos de la experiencia humana: el dolor. Este extraordinario ensayo da cuenta, con delicadeza y hondura, de nuestra condición como seres humanos; de las distintas formas de nuestra fragilidad.
Ramón Andrés (Pamplona, 1955) ha escrito numerosos artículos sobre música y literatura, y publicado libros como el Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad a J. S. Bach (1995-2001), W. A. Mozart (2003-2006), El oyente infinito. Reflexiones y sentencias sobre música (De Nietzsche a nuestros días) (2007) y, en Acantilado, Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005), El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008), No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (2010), Diccionario de música, mitología, magia y religión (2012), El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (2013), además de la edición de Oculta filosofía. Razones de la música en el hombre y la naturaleza (2004), de Juan Eusebio Nieremberg. Este año 2015 ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015.

Melilla: Canciones de la UNED

domingo, noviembre 22, 2015

Mitos: La sibila de Cumas

En la mitología griega, la Sibila de Cumas era natural de Eritras, ciudad importante de Jonia (en la costa oeste de la actual Turquía). Su padre era Teodoro y su madre una ninfa. Se cuenta de ella que nació en una gruta del monte Córico. Nació con el don de la profecía y hacía sus predicciones en verso. Se la conocía como Sibila de Cumas porque pasó la mayor parte de su vida en esta ciudad situada en la costa de Campania (Italia).
Michelangelo Buonarroti: La Sibila de Cumas, detalle de la Capilla Sixtina.
Fresco. Vaticano, Roma, Italia 
En la Antigüedad se la consideró como la más importante de las diez sibilas conocidas. A ésta se la llamaba también Deífoba, palabra que significa deidad o forma de dios. Apolo era el dios que inspiraba las profecías de las sibilas y prometió que concedería un deseo a la sibila de Cumas. Ella cogió un puñado de arena en su mano y pidió vivir tantos años como partículas de tierra había cogido; pero se le olvidó pedir la eterna juventud, así es que con los años empezó a consumirse tanto que tuvieron que encerrarla en una jaula que colgaron del templo de Apolo en Cumas. La leyenda dice que vivió nueve vidas humanas de 110 años cada una.
También se cuenta de ella - y así lo recoge la Eneida - que en una ocasión guioó por el Hades a Eneas, príncipe troyano, para que visitara a su padre Anquises.
Anónimo: Eneas y la Sibila, circa 1800. Óleo sobre lienzo. Centro Yale
para el Arte británico, Yale University, New Haven, Conneticut, Estados Unidos
En otra ocasión, la Sibila se presentó ante el rey romano Tarquinio el Soberbio como una mujer muy anciana y le ofreció nueve libros proféticos a un precio extremadamente alto. Tarquino se negó pensando en conseguirlos más baratos y entonces la sibila destruyó tres de los libros. A continuación le ofreció los seis restantes al mismo precio que al principio; Tarquinio se negó de nuevo y ella destruyó otros tres. Ante el temor de que desaparecieran todos, el rey aceptó comprar los tres últimos pero pagó por ellos el precio que la sibila había pedido por los nueve. Estos tres libros fueron guardados en el templo de Júpiter y eran consultados en situaciones muy especiales. 
Claude Gellée: La Sibila acompaña a Eneas a los infiernos, circa 1673.
Pluma sobre papel. Museo del Luvre, París, Francia
En 83 a. C. el fuego destruyó los llamados Libros Sibilinos originales y hubo que formar una nueva colección que no ha llegado hasta nuestros días porque en 405 el general romano Estilicón, ordenó su destrucción. Estos libros ejercieron gran influencia en la religión romana hasta el reinado de Augusto.